Logo


Biografía del Doctor Rodolfo Robles Valverde

Foto Docto Rodolfo Robles Valverde

Rodolfo Robles Valverde, nació el 14 de enero de 1878 en la ciudad de Quetzaltenango, República de Guatemala.

A la edad de nueve años estudia en el Colegio de Santa Clara en California, Estados Unidos. El bachillerato lo realiza en la ciudad de Quetzaltenango. A los 17 años estudia medicina en la ciudad de Paris, Francia.

Estudios universitarios.

Estudió en las Universidades de Caen (Rouen), y en París en la Facultad de Medicina en la cual se graduó de Doctor en Medicina y Cirugía, el 26 de julio de 1904, al presentar la tesis “Contribution a I´estude des abces prevesicaux”.

Títulos académicos:

Certificado de estudios físicos, químicos y naturales, obtenido en la escuela preparatoria de la Enseñanza Superior de Ciencias de Rouen, el 13 de julio de 1898, Francia.

Diploma de Doctor en Medicina de la Universidad de París, el 26 de julio de 1904.

Diploma de Incorporación en la Facultad de Medicina y Cirugía de Guatemala, el 3 de julio de 1905.

Diploma de Doctor en Medicina del estado Francés, obtenido en la Facultad de Medicina de París, Academia de París, el 15 de octubre de 1922.

Diploma de Médico Colonial de la Universidad de París, obtenido el 22 de diciembre de 1922.

Diploma de Médico de Marina de la Universidad de París, obtenido en 1922.

Diploma de Médico Malariólogo de la Universidad de París, obtenido el 13 de julio de 1927.

Diploma de Médico Higienista de la Universidad de París, 21-20 de junio de 1928.

Certificado de Micología de la Universidad de París en 1929.

Diploma de Microbiología del Instituto Pasteur de París en 1929.

Certificado de haber sido recibido como miembro correspondiente de la Sociedad de Anatomía de París, el 22 de julio de 1904.

Diploma como Miembro Titular de la Sociedad de Medicina e Higiene Tropicales, el 23 de marzo de 1904.

Diploma de Miembro de Honor discernido por la Sociedad Académica de Historia Internacional de París, el 12 de abril de 1921.

Diploma de Miembro de la Sociedad Nacional de Geografía de Washington, distrito de Columbia, E. U. A., el 2 de marzo de 1927.

Diploma de Miembro Titular de la Sociedad Nacional de Horticultura de Francia, el 3 de noviembre de 1923.

Diploma de Miembro de la Sociedad de Zoología de París, el 21 de julio de 1927.

Nombramiento Oficial de Academia por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de París, el 3 de septiembre de 1922.

Diploma de Miembro Activo de la Sociedad de Geografía de París, el 21 de julio de 1927.

Condecoraciones nacionales y extranjeras:

Caballero de la Orden de la Legión de Honor de París, el 6 de julio de 1923.

Condecoración de Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor, concedida por el Presidente de la República Francesa, el 6 de noviembre de 1929.

Obras que publicó:

Onchocercose Humaine au Guatemala produisant la Cecite et “L erysipele du littoral” (Erisepela de la costa). Bulletín de la Societe de Pathologie.

Exotique. Tomo XII, Seance 9 de julio de 1919, No. 7.

La Pseudo Lepre ou “Punudos”. Dr. Rodolfo Robles, Guatemala, Tomo XCVII, No. 23 del Bulletín de l´Academie de Medicina, seance, 7 de junio de 1927, París.

Inoculation de la Verruga su singe Cynomolgus (cynomolgus) Fascicularis, avec des cultures de Bartonella Bacillifomis, par H. Galliard er R. Robles.

Annales de Parasitologie Humaine e comparé. Tomo VI, No. 1, enero de 1928.

Estudios de trabajos personales que presentó al Congreso Médico Panamericano celebrado en Guatemala en febrero de 1938

Contribución al estudio de la etiología y tratamiento de la colibacilosis doctor Rodolfo Robles.

Contribución al estudio etiológico de la llamada piorrea dental.

Nota sobre un signo Patognómico de la fractura del peroné.

Estudio sobre riquezas de Guatemala en aguas minerales, Fuentes Georginas. Maravillas de Guatemala.

Revistas donde colaboró:

Annales de Parasitologie Humaine et Comparé, Jnavier 1928.

Bulletin de la Societé de Pathologie Exotique. Juillet 1919.

Extrait du Bulletin de l´Academie de Medicine

La Pseudo lepre ou “punudos” par M.C. Dr. Rodolfo Robles de Guatemala, 7 de junio de 1927.

La semaine Dentaris. París “Le dentiste et la lutte contre la Tuberculose”

La juventud médica. Guatemala

Cargos desempeñados

Redactor de la revista “El Estudiante”, que se publicaba en el Instituto Nacional de Varones de Occidente, Quetzaltenango, 1895.

Externo de los Hospitales de París, 1900 – 1903.

Médico y Cirujano de varias salas en el Hospital General de Occidente, 1905 – 1910.

Concejal de higiene de la Municipalidad de Quetzaltenango, 1905.

Director del Instituto Nacional de Vacuna, 1908.

Médico del Lazareto de tíficos y variolosos en Quetzaltenango, 1906 – 1909.

Enviado al Congreso Científico Panamericano en Washington, 1916.

Nombrado 1er. Vocal de la Junta Directiva de la Facultad de Guatemala, 1911.

Nombrado Jefe de los Servicios, 1º. de Cirugía de Mujeres y 2º. de Cirugía de Hombres.

Nombrado Profesor de Clínica Quirúrgica 1º. y 2º. cursos.

Nombrado Profesor de Patología Externa 1º. y 2º. cursos.

Nombrado Jefe de Sanidad, durante la gripe, 1917 – 1918.

Nombrado Profesor de Anatomía de la Facultad de Medicina y Cirugía de Guatemala.

Fue diputado a la Asamblea Legislativa de Guatemala en varias ocasiones.

Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente.

Consejero de Estado.

Concejal de la Municipalidad de Guatemala.

Primer Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia.

Profesor de Clínica Médica 2º. Curso en la Facultad de Medicina y Cirugía de Guatemala.

Profesor de Bacteriología en la Facultad de Farmacia de Guatemala.

Profesor de Micología en la Facultad de Farmacia de Guatemala.

Jefe de la 1ra. Sala de Medicina de Mujeres del Hospital General “Sala Mauricio” en Guatemala.

Fue nombrado Delegado del Congreso de Cirujanos a México, al que ya no pudo asistir por motivo de enfermedad.

Especializaciones que practicó:

Además de la medicina en general, se dedicó especialmente a las enfermedades de la nariz, oídos y garganta, enfermedades del hígado, colibacilosis y al estudio de las acciones glandulares, etc.


© 2023 Benemérito Comité Pro-ciegos y sordos de Guatemala | Política de Privacidad | Quienes Somos | Contáctenos